lunes, 28 de enero de 2013


Por Marta Muñoz Calvo (alumna de 2º ESO).

El teatro es algo muy personal, cada uno lo enfoca de una manera y suele haber discrepancias sobre cómo actuar; se tiene que representar otra personalidad muy diferente a la de uno mismo, y aunque nos esforcemos no siempre se consigue, por ello el actor no se debe obsesionar en una forma de interpretación. Además, hay que tener en cuenta que el teatro es un tipo de arte en la que el artista tiene que representar un pensamiento, una idea o una forma de ser con su propio cuerpo, en lugar de en un lienzo o en una escultura. Cada artista le da su punto, bueno o malo, pero este le da vida al personaje y hace la obra más llevadera. 

Durante estos dos años he ido aprendiendo a cómo dar dicho punto e interpretar lo mejor posible, pero sigo creyendo que la aportación de cada intérprete al personaje es inevitable. Por ejemplo, se puede representar a un hippy de forma que parezca muy graciosa introduciendo maneras de andar extrañas, mientras que por otro lado se puede considerar que dicho personaje no tiene nada de gracioso y se hacen unos movimientos de un hippy malhumorado. Por lo que es muy difícil no aportar nada personal en una representación, y ese punto que das puede quedar bien o mal, es el riesgo de cada actor. 

Yo quería expresar en este blog la idea de que el teatro no es solo hacer llorar o reír, sino que es algo más complicado e importante que tiene que ser valorado. Lo considero simplemente ARTE.

Related Posts:

  • El teatro y los recuerdos Por Alberto Sáenz de Heredia (alumno de 2º ESO). La experiencia del año pasado fue buena y por eso estoy aquí otro año más. Aunque el año pasado la obra que nos tocó fue difícil, aprendí mucho y me encantó. ¡Este año esp… Read More
  • "Hoy en día, el teatro la cambiado mucho: ahora las mujeres si pueden actuar y se ha perfeccionado mucho la técnica"Por Mario Benito (alumno de 1º de ESO). El teatro no se considera moderno que digamos, ya, en la era romana el teatro era uno de los entretenimientos más presentes en su vida diaria. Aunque solo podían actuar los hom… Read More
  • En lo más profundo del teatro Por Marta Muñoz Calvo (alumna de 2º ESO). El teatro es algo muy personal, cada uno lo enfoca de una manera y suele haber discrepancias sobre cómo actuar; se tiene que representar otra personalidad muy diferente a la… Read More
  • "Me gustan los musicales" Por Amaya Alonso (alumna de 1º de ESO).  Me gusta el teatro porque, según mi madre, soy muy dramática y que dramatizo bastante bien, también me gusta actuar en público, bailar... Yo he empezado teatro porque creo q… Read More
  • "Aprendo de los errores" Por Bertrán Sanz (alumno de 1º ESO). A mí me gusta el teatro porque desde que era pequeño con mi prima, cuando venía a casa, preparábamos obras para nuestros padres. Siempre nos salía algo mal, pero era normal. Conforme… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Corral de Comedias de Almagro

Corral de Comedias de Almagro
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días.

Corrales de comedias de Madrid

Los corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro . Funcionaron en...

Visitas a la página en total

1,095,415

23 de mayo de 2019

23 de mayo de 2019

24 de mayo de 2019

CLASES DE TEATRO

"Desde mi ventana" y "Pronóstico Reservado"

Drácula, el musical

El Diario de Pontevedra publica un reportaje sobre el teatro en el Colegio Los Sauces

Revista de Teatro

Powered by Issuu
Publish for Free

Lo más leído

Viaje a Galicia 2015

Archivo del Blog