Los romanos llegaron a Hispania con los hermanos Escipión en el año 218 a. C., pero los teatros se empezaron a construir mucho después. Primero eran representaciones en la calle en pequeños escenarios, pero fue con Augusto (gobernó del 27 a.C. al 14 d.C.) cuando se construyeron los grandes teatros. De la Hispania Romana se conocen alrededor de veinte, pero seguramente existen otros que aún no se han excavado, como el de Lugo (bajo su plaza mayor) o el de Palma de Mallorca. Casi todos -a pesar de su tamaño- se han descubierto en el siglo XX.
martes, 8 de mayo de 2018
martes, 8 de mayo de 2018
11:30
1 comentario
Related Posts:
"Hoy en día, el teatro la cambiado mucho: ahora las mujeres si pueden actuar y se ha perfeccionado mucho la técnica"Por Mario Benito (alumno de 1º de ESO). El teatro no se considera moderno que digamos, ya, en la era romana el teatro era uno de los entretenimientos más presentes en su vida diaria. Aunque solo podían actuar los hom… Read More
Corrales de comedias de MadridLos corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro. Funcionaron entre la segunda mitad del siglo XVI y el primer cuarto del siglo XVIII, siendo algunos de e… Read More
Los 16 teatros romanos más impresionantes de España El diario ABC hace un recorrido interesante sobre los 16 teatros romanos más importantes de España. En este enlace (AQUÍ) podéis ver algunas fotografias y una breve historia de cada uno de ellos. Los romanos lle… Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A lo largo de mis viajes he visto maravillas como el teatro barcelona obras y en bastantes otras ciudades de Europa que se lucen.
ResponderEliminar