domingo, 12 de febrero de 2012


Por Enrique Gil (alumno de 4º ESO).

Sinceramente, esta obra de teatro que vi el pasado sábado 11 de Febrero en el teatro Ciudad de Alcobendas me pareció fascinante

La historia es una versión moderna y original del cuento de Blancanieves y los 7 enanitos, solo que en esta versión esos enanitos no son tan enanitos… Además, la mayor parte de la historia es de lo más realista, no un cuento de hadas. 

Pero algo que me llamo la atención fue el trabajo de los actores. Tenían una sincronización envidiable, es decir, en una escena tú podías ver a los personajes principales, pero a la vez, veías a otros personajes desconocidos que actuaban entre al margen de la historia. 

Los diferentes personajes tenían mentalidad propia, y se manejaban por unos sentimientos e impulsos que a veces les guiaban bien, y otras no tanto… 


Se me olvida mencionar que, ante todo, esto era un musical (que la verdad, lo raro es que me gustó, cosa poco habitual) y los actores tenían además que cantar y bailar. Los actores tenían un gran control de sus cuerdas vocales, y algunos además, con un gran dominio de la coreografía.

Por último, pero no por eso menos importante, me gustaría hablar del decorado y el trabajo realizado detrás de la escena, que aunque no lo parezca, en una obra de teatro no solo los actores se ganan las lentejas. Los efectos que conseguían con la luz y el humo eran increíbles, hasta tal punto que conseguían por momentos un efecto 3D. Por no hablar de la música, factor vital de esta representación y de cualquier otra que quiera transmitir mensajes al público a través del sonido. 


Bien, aquí acaba mi comentario del musical de Blancanieves Boulevard. Gracias vago lector que no tiene nada mejor que hacer por leer esta última línea (si no has hecho trampas y te has venido a leer esto sin mirarte lo de arriba). 


Related Posts:

  • "Puedes ser quien tú quieras sobre un escenario" Por Silvia Acedo (6º de Primaria). Me gusta el teatro porque es una forma de no ser tú mismo y puedes interpretar todo tipo de personajes. De pequeña a mí me encantaba bailar, actuar y me imaginaba que estaba trabajand… Read More
  • "Me encantan las comedias" Por Mario Benito (alumno de 6º de Primaria). Lo que más me gusta de una obra de teatro es que me haga reír. Es decir, me encantan las comedias. No hace falta ni siquiera que hablen para hacerme r… Read More
  • "No sabía que montar una obra supusiese tanto esfuerzo"Por Inés Rodrigo Fernández de Heredia  (alumna de 3º ESO).El teatro es algo que me gusta mucho, ya que además de pasártelo bien en las clases, al hacer algo que te gusta, puedes desarrollar cualidades como puede ser… Read More
  • Novedades que quiero comentar Por Enrique Gil (1º de Bachillerato). Buenas, lector/es; si has leído ya algo mío, podrás imaginar que sigo dando guerra en la actividad de teatro, y me apetece destacar las ultimas clases, ya que me han pare… Read More
  • Tres años en teatroPor Clara Menéndez (alumna de 3º ESO). Estos tres años que llevo en teatro me han servido de mucho, entre otras cosas de aprendizaje, para enriquecer mi vocabulario, perder la vergüenza tanto sobre el escenario como de cara a… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Corral de Comedias de Almagro

Corral de Comedias de Almagro
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días.

Corrales de comedias de Madrid

Los corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro . Funcionaron en...

Visitas a la página en total

1,095,376

23 de mayo de 2019

23 de mayo de 2019

24 de mayo de 2019

CLASES DE TEATRO

"Desde mi ventana" y "Pronóstico Reservado"

Drácula, el musical

El Diario de Pontevedra publica un reportaje sobre el teatro en el Colegio Los Sauces

Revista de Teatro

Powered by Issuu
Publish for Free

Lo más leído

Viaje a Galicia 2015

Archivo del Blog