miércoles, 10 de febrero de 2010

Las improvisaciones, basadas en los distintos conflictos que el personaje tiene que experimentar en el montaje escénico y las distintas reacciones y comportamientos, que serán los que transmitan al público y la función que debe cumplir en la historia dramatizada:

1º).- El primer paso es realizar un esquema de la partitura de vivencias en las distintas unidades motivacionales en las que el personaje tiene que intervenir y que son básicos para mostrar su dimensión dramática.

2º).- El siguiente paso será crear una pauta para la improvisación de una unidad dramática con similar argumento, pero en la que los intérpretes deberán improvisar diálogos y movimientos, así como la caracterización anatómica y gestual. 

3º).- Deberá repetirse la improvisación de cada pauta hasta que se considere haber conseguido el acercamiento al personaje, tanto física como emocionalmente.

4º).- En cada repetición, de cada pauta, se irán incorporando matices nuevos en la construcción y se comprobará después que mejoran la interpretación. El autoanálisis debe incluir observaciones de las emociones y sentimientos experimentados por el intérprete al vivir de forma improvisada las experiencias del personaje. 

5º).- Una vez asimilados los comportamientos físicos y emocionales del personaje, en cada pauta, habrá que recurrir a un método de fijación eficaz para memorizarlo y para que ofrezca una fórmula rápida que permita su recreación de forma casi instantánea en los diversos momentos del desarrollo de la acción dramática. 

La observación del comportamiento muscular, su memorización y correcciones oportunas permitirán su utilización durante el desarrollo de la representación.


Related Posts:

  • Posiciones estáticas y sus valores a efectos de comunicación teatral ABIERTA.- El personaje se sitúa cara al público y ofrece abiertamente toda la fuerza expresiva de sus sentimientos y emociones. Conveniente cuando detenta el protagonismo de la acción y es sumamente importante lo que … Read More
  • El teatro, la asignatura total La semana pasada, el noticiero elPeriodico.com publicó un artículo donde destacaba la importancia que tenía la asignatura de teatro dentro del sistema educativo. Según señalaba el diario, son muchos los expertos que afir… Read More
  • Las obras de este año: "El Apagón" y "Una noche de primavera sin sueño" Ya se ha comenzado con los ensayos de las obras de teatro de este año. Cuyo trabajo y esfuerzo suponen un nuevo reto. Las obras elegidas para este año, además de abarcar la comedia, incluirá novedosas características interp… Read More
  • Nuestro pasado, nuestro teatro Por Marta Muñoz Calvo (2º ESO C). Este es mi segundo año en teatro y sigo tan interesada como el primer día que tuve clase. Recuerdo los nervios que tenía el día que tuve que hacer el casting, estaba muy preocupada po… Read More
  • Contenido de las clases de teatroOBJETIVOS -Desarrollar conceptos como composición, cuerpo, dramaturgia, improvisación, creación de personajes, vocalización y habla escénica. -Potenciar el trabajo en grupo con armonía, creatividad y responsabilidad. -Fomen… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Corral de Comedias de Almagro

Corral de Comedias de Almagro
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días.

Corrales de comedias de Madrid

Los corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro . Funcionaron en...

Visitas a la página en total

1,095,225

23 de mayo de 2019

23 de mayo de 2019

24 de mayo de 2019

CLASES DE TEATRO

"Desde mi ventana" y "Pronóstico Reservado"

Drácula, el musical

El Diario de Pontevedra publica un reportaje sobre el teatro en el Colegio Los Sauces

Revista de Teatro

Powered by Issuu
Publish for Free

Lo más leído

Viaje a Galicia 2015

Archivo del Blog