miércoles, 20 de enero de 2016



Otra de las obras que estamos preparando para este curso es "El Enfermo Imaginario".  Esta obra está considerada como una de los grandes clásicos de la literatura universal. El genial dramaturgo francés Moliere satiriza con exquisitez a los médicos de su tiempo y nos brinda una hermosa comedia llena de amor, intriga y sobre todo de enredos familiares.

La historia transcurre en la casa de señor Argán quien en su afán de tener compañía se ha convertido en un enfermo imaginario (hipocondríaco) quien a todo momento cree tener algún tipo de enfermedad con la intención de reclamar cuidados de parte de su esposa, sus hijas y por supuesto, de su criada Antonia. Pero la terquedad del hombre es tal, que decide casar a su hija Angélica con un médico sin importar el verdadero amor de la joven, un astuto pretendiente llamado Cleonte. A partir de ahí, se inician una serie de situaciones divertidas donde Antonia será el hilo conductor de un plan para que su jefe olvide las supuestas enfermedades y abandone la loca idea de casar a su hija con un médico sólo para su beneficio.


El dramaturgo francés Jean Bastique Poquelín, universalmente conocido como Moliére (1622-1673), es el autor de esta obra teatral, quien durante muchos años criticó los comportamientos de las personas de su época a través de las comedias que escribía y actuaba, es así como encontramos en su biografía obras como: Tartufo, Las Preciosas Ridículas, Don Juan y otras. Gracias a su creatividad en la creación de personajes cómicos hace que éstos resulten familiares a todos los aficionados al teatro, pues sus obras se siguen representando y han sido traducidas a numerosas lenguas.

"El Enfermo Imaginario” trata de una manera jocosa la situación propia del autor quien sufrió hipocondría y siempre considero a los médicos como personas incapaces, ya que no habían logrado hallar causa de su “enfermedad”.

Las sátiras de Moliére, dirigidas contra las convenciones sociales y las debilidades de la naturaleza humana, son, como retrato de la sociedad francesa de la época, más fieles que los dramas de sus contemporáneos Pierre Corneille y Jean Baptiste Racine. Pese a que sus estereotipos y argumentos se inspiraron en tradiciones más antiguas, Moliére confirió profundidad psicológica a sus demagogos, avaros, amantes, hipócritas y escaladores sociales.

REPARTO

El reparto de esta obra está compuesto por uno de los integrantes del grupo que representó el curso pasado "La importancia de llamarse Ernesto", Mario Benito. El resto lo compone los chicos y chicas que el año pasado representaron la obra de primaria, "Romeo y Julieta", y Óscar García que participó en "Los diez negritos". Al grupo también se une la alumna Lucía Rodríguez, que este es su primer año en teatro.


ARGAN, el enfermo: Mario Benito.

BELISA, segunda mujer de Argan: Lucía Rodríguez.

ANGÉLICA, hija de Argan: Natalia Gómez.

MELINA, hermana de Argan: Raquel Bachiller.

CLEONTE, enamorado de Angélica: Óscar García.

DIAFOIRUS, médica: Zuriñe Alfaro.

TOMÁS DIAFOIRUS, su hijo: Paul Mascarelle.

PURGÓN, médico de Argan: Zuriñe Alfaro.

BONAFÉ, notaria: Zuriñe Alfaro.

ANTONIA, criada: Laura Arranz.



ESCENOGRAFÍA: Dolores del Olmo.

DISEÑO DEL CARTEL: Javier Reyes.

DIRECCIÓN: Antonio Lavado.


Related Posts:

  • "El enfermo imaginario" Otra de las obras que estamos preparando para este curso es "El Enfermo Imaginario".  Esta obra está considerada como una de los grandes clásicos de la literatura universal. El genial dramaturgo francés Moliere satir… Read More
  • El grupo de teatro triunfa en Vigo El pasado lunes, los alumnos de teatro del Colegio Los Sauces de La Moraleja viajaron a Vigo para estrenar la obra "El enfermo imaginario" de Moliere, dirigida por nuestro profesor de teatro Antonio Lavado. La representac… Read More
  • Ensayos de "El enfermo imaginario (fotografías y vídeo)Para el montaje de la obra "El enfermo imaginario", los alumnos de teatro han estado ensayando dos días a la semana desde el mes de diciembre. Un trabajo difícil, pero divertido e interesante al mismo tiempo. … Read More
  • Tarde de Comedias, miércoles 25 de mayo en Alcobendas El próximo miércoles 25 de mayo, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas, los grupos de teatro del colegio representarán las obras que durante este curso han estado trabajando. Los dos… Read More
  • "El enfermo imaginario" en Vigo (fotografías)El pasado lunes 25 de abril, los alumnos de teatro del Colegio Los Sauces de La Moraleja viajaron a Vigo para estrenar la obra "El enfermo imaginario" de Moliere. La representación tuvo lugar el martes, 26 de abril, en el Aud… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Corral de Comedias de Almagro

Corral de Comedias de Almagro
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días.

Corrales de comedias de Madrid

Los corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro . Funcionaron en...

Visitas a la página en total

1,095,234

23 de mayo de 2019

23 de mayo de 2019

24 de mayo de 2019

CLASES DE TEATRO

"Desde mi ventana" y "Pronóstico Reservado"

Drácula, el musical

El Diario de Pontevedra publica un reportaje sobre el teatro en el Colegio Los Sauces

Revista de Teatro

Powered by Issuu
Publish for Free

Lo más leído

Viaje a Galicia 2015

Archivo del Blog