lunes, 15 de noviembre de 2010

Los Miserables cuenta las historias del convicto en libertad condicional Jean Valjean quien, al no encontrar un trabajo honesto por culpa del papel que lo acredita como ex convicto, cambia su identidad para volver a vivir su vida; del inspector de policía Javert, que se obsesiona con encontrar a Valjean; de Fantine, la madre soltera de Cosette, que es forzada a convertirse en prostituta para mantener a su hija; de Marius, un estudiante francés que se enamora de la hija adoptada de Valjean, Cosette; Eponine, la joven hija de los Thénardiers que se enamora de Marius; los Thénardiers, que son dueños de una posada y explotan a sus clientes, y Enjolras y los otros estudiantes, que trabajan en la liberación de la oprimida clase baja de Francia.

Se trata de una novela que permite al lector acercarse a la historia de la Francia contemporánea a Victor Hugo, incluyendo directa o indirectamente varias partes de ésta, como la Revolución francesa de 1789. Cabe destacar igualmente su análisis de instrumentos, acontecimientos y estereotipos de los sucesos históricos mencionados, así como de antiguos dirigentes de la Convención, los emigrados e incluso de la guillotina. Víctor Hugo mantuvo a lo largo de toda su vida, también en Los miserables, una firme oposición a la pena de muerte y la obra es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.
Estreno del musical: 18 de noviembre. Teatro Lope de Vega (C/ Gran Via, Madrid). Más información en http://www.losmiserables.es

Related Posts:

  • Nuestro pasado, nuestro teatro Por Marta Muñoz Calvo (2º ESO C). Este es mi segundo año en teatro y sigo tan interesada como el primer día que tuve clase. Recuerdo los nervios que tenía el día que tuve que hacer el casting, estaba muy preocupada po… Read More
  • Casting para la obra de teatro del curso que viene: La RatoneraUna de las obras de teatro del curso que viene será La Ratonera de Agatha Christie. El talento y el arte de los alumnos la convertirán en una superproducción teatral para el año 2012.  Para aquellos alumnos de secundaria… Read More
  • A mí me gusta mucho el teatroPor Ana Guri Vega Alumna de 1 de ESO, del grupo de teatro "El Telón" A mí me gusta mucho el teatro, esa es una de las razones por la que me apunté a teatro. No sólo me gusta sino que también es una forma de quitar esa vergüe… Read More
  • Aclarando cosas que me han sorprendido de la opinión del público Por Enrique Gil (alumno de 1º Bachillerato).  Me gustaría mencionar comentarios que he escuchado y que me han ayudado a comprender como ve el público nuestra interpretación. En primer lugar, una pregunta que me… Read More
  • Reglas elementales del movimiento en el escenarioSegún señala Cárdenas (1999: 115), el movimiento es uno de los recursos expresivos más importantes en la dirección teatral.  Todas estas reglas se rompen con mucha frecuencia, pero hay que conocerlas y tener siempre bu… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Corral de Comedias de Almagro

Corral de Comedias de Almagro
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días.

Corrales de comedias de Madrid

Los corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro . Funcionaron en...

Visitas a la página en total

1,095,259

23 de mayo de 2019

23 de mayo de 2019

24 de mayo de 2019

CLASES DE TEATRO

"Desde mi ventana" y "Pronóstico Reservado"

Drácula, el musical

El Diario de Pontevedra publica un reportaje sobre el teatro en el Colegio Los Sauces

Revista de Teatro

Powered by Issuu
Publish for Free

Lo más leído

Viaje a Galicia 2015

Archivo del Blog