Por Mario Benito (alumno de 1º de ESO).
Hoy en día, el teatro la cambiado mucho: ahora las mujeres si pueden actuar y se ha perfeccionado mucho la técnica.
El teatro actual remonta entre los siglos XVI y XVII Con los grandes dramaturgos esto sucedió gracias a la nueva valoración de la vida humana surgida con el Renacimiento. Intentaban representar una nueva forma de ver el arte dar mático. De modo que el teatro griego con los conflictos nacidos del destino previsto por los dioses para los personajes se eliminó por completo de las actuaciones y dejaron paso a reflejar la vida real, con los conflictos de los personajes teatrales tendrán mucho más que ver con sus sentimientos, aficiones y personalidades así como con su propia historia y con el ambiente que los rodeaba.

El teatro no se considera moderno que digamos, ya, en la era romana el teatro era uno de los entretenimientos más presentes en su vida diaria. Aunque solo podían actuar los hombres, por lo tanto los papeles de mujeres los hacían hombres disfrazados de mujeres.
Un ejemplo a seguir de todo esto son las treinta y siete obras teatrales que se conservan de William Shakespeare (1564-1616), en las que se mezclan el verso y la prosa. En estas obras, aparecen juntos la genialidad y lo realista, con lo trágico y lo cómico, lo importante y con lo que no ti ene importancia.
Y todo esto solo es un poco de lo que en estos años ha crecido el teatro. Quien sabe que nos depara el futuro próximo. Yo solo se que el teatro perdurará por muchos siglos, y que nuestro descendientes recordarán nuestra historia por el camino de la inspiración.