Mostrando entradas con la etiqueta Celos del Aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celos del Aire. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014


Este año, Inés Rodrigo, alumna de teatro, ha participado en la XIV Sesión Nacional del proyecto educativo "Modelo de Parlamento Europeo". Ya son tres los alumnos que han formado parte de las clases de teatro que han sido seleccionados para asistir a este evento. En el 2011 asistió Elisa Moreno, actriz en las obras "Mi tía y sus cosas" y "Celos del Aire"; el año pasado, Enrique Gil, actor de las obras "La Posadera", "El Avaro", "Cuatro corazones con freno y marcha atrás" y "El Apagón"; y este año ha participado Inés Rodrigo, actriz de las obras "El Avaro", "Cuatro corazones con freno y marcha atrás", "El Apagón" y próximamente la veremos en "Milagro en casa de los López".

Esperamos que las clases de teatro les hayan servido para expresarse en público sin miedo, con soltura y confianza en sí mismos, además de tener la capacidad de controlar la voz vocalizando y proyectándola con la intensidad suficiente para que ninguno de los asistentes pierdan detalles de sus palabras. Así como también para hacer uso de una correcta expresión corporal a la hora de estar sentados o de pie y el control de sus gestos; en general, todo lo relacionado con la comunicación no verbal que es a veces lo que determina la veracidad y credibilidad de lo expresado.

Además de Inés Rodrigo, otros alumnos como Carlos Matesanz, Juan Sánchez y Diego Maqueda también han participado en esta Sesión Nacional en representación del Colegio Los Sauces. Llegar hasta aquí supone un trabajo de mucho tiempo y mucho esfuerzo para los participantes que tienen que competir con otros colegios de España y defender un tema en público. Carlos Matesanz defendió "Las lenguas europeas en peligro de extinción"; Juan Sánchez el "Acuerdo UE-China"; Diego Maqueda "La reindustrialización de Europa"; y, finalmente, Inés Rodrigo "El impacto de las políticas de austeridad". Hay que destacar también el papel de Enrique Gil, que asistió el pasado año y que este año los acompañó para asesorarles sobre las presentaciones. ¡Enhorabuena a todos por vuestro trabajo!

Enlaces:




lunes, 31 de mayo de 2010


Ayer realizamos nuestra última representación de Celos del Aire en la Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas. El éxito fue rotundo, tanto por la asistencia de público como por la acogida y cariño que nos mostraron; hecho que se vio reflejado en la excelente interpretación de los alumnos y alumnas del Colegio Los Sauces de La Moraleja. En todo momento disfrutaron de la obra y lo dieron, como siempre, todo.
Esta vez, como el año pasado, contribuimos doblemente. Por un lado, hicimos disfrutar a un público que respondió, en todo momento, con sus risas y aplausos. Y por otro, colaboramos conCáritas, ya que gracias a la venta de entradas, a un precio simbólico, se pudo recaudar algunos euros para ayudar a alguna familia.
Finalizada la representación, los vecinos de Vallecas llegaron a emocionarnos, agradeciéndonos, con efusivos aplausos y ramos de flores, nuestra actuación. Desde aquí, un millón de gracias.
Una vez más, el teatro ha demostrado que sirve para mucho. Para disfrutar nosotros mismos, para hacer disfrutar a otros, y para aportar nuestro pequeño grano de arena a esas personas que hoy, más que nunca, necesitan nuestra caridad y apoyo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Mañana abrimos la semana cultural del Colegio Los Sauces de Torrelodones, con la obra de teatro “Celos del Aire”, representada por el grupo “Tres Cuartos”. Tras meses de preparación, mañana es el día para que los alumnos, padres, profesores y todos los que quieran puedan disfrutar del talento y esfuerzo de un grupo de jóvenes actores dispuestos a darlo todo. Una obra que nada parece a una obra de colegio o instituto: no veremos a chicos vestidos de mariposas, de margaritas ni de árboles recitando una poesía. La obra está trabajada para que puedan disfrutar tanto jóvenes como adultos. Una obra representada por alumnos y alumnas, de secundaria y bachillerato, a los que muchos actores profesionales quisieran llegar a la capacidad interpretativa de estos chicos, que para alguno de ellos, es la primera vez que se va a subir a las tablas.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Ayer me confirmaron las fechas para las próximas representaciones de las obras La posadera y Celos del aire. Para la primera, el martes 25 de Mayo, por la mañana, en el teatro del Colegio Los Sauces de Torrelodones y el día siguiente, por la tarde, en el Centro Cultural Pablo Iglesias (Alcobendas); para la segunda, el lunes 24 en Torrelodones y el martes 25 en Alcobendas.

Desde hoy, hasta el próximo día 24, estaremos ensayando y perfeccionando las obras para que queden como se merecen. Para ello, los alumnos y alumnas pondrán todo su arte y talento encima de las tablas para que disfruten sus compañeros, familiares y todo el que quiera divertirse un rato. Perdérselas sería una pena.

Entrada: Con invitación

sábado, 6 de marzo de 2010

Este año, igual que el anterior, estoy inmerso en el montaje de dos obras de teatro con los chicos y chicas del Colegio Los Sauces. Una de estas obras se titula “Celos del aire” (1950) de José Luis López-Rubio

Aquí os expongo una pequeña biografía del autor:

José Luis López–Rubio y Herreros

Motril (Granada), 1903 – Madrid, 1996

Guionista y director de cine, periodista, comediógrafo y poeta de la Generación del 27. Al poco tiempo de nacer fue llevado a Granada, donde transcurrió su infancia. Ya desde niño comenzó a publicar sus textos en revistas y folletos escolares.

En 1915 se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió Bachillerato en un colegio de frailes agustinos. Entre 1917 y 1919 vivió en Cuenca, donde su padre fue destinado como gobernador civil. De regreso a Madrid, cursó estudios de Derecho, conoció y entabló amistad con Enrique Jardiel Poncela (1901–1952) y trabajó en las revistas madrileñas Gutiérrez, Buen Humor, El Sol, Blanco y Negro etc.

Es autor de la novela surrealista Roque Six (1927), así como de otras piezas teatrales que escribió junto a Jardiel Poncela y Edgar Neville.

En 1930, con el nacimiento del cine sonoro, embarcó para América; su destino era Hollywood. Fue contratado por la Metro Goldwyn Mayer como adaptador y traductor de las versiones españolas de sus películas y, hasta 1935, por la Fox. En 1931 codirigió con el vienés Arthur Gregor La fruta amarga. Un año después rodó en solitario el cortometraje de animación Serenata (1932). En 1935 dirigió, junto al estadounidense Gordon Wiles, Rosa de Francia, cuyo coguionista fue Luis Fernández Ardavín.

Durante la Guerra Civil española vivió entre México y Cuba. En 1939 estrenó La malquerida, basada en la obra de Jacinto Benavente (1866–1954), y en 1940 regresó a España, donde trabajó en cine y teatro. Sus siguientes obras fílmicas son el cortometraje musical La Petenera(1941), la comedia Pepe Conde (1941), Rosa de África (1941), ambientada en la Guerra Civil española; el corto de género cómico A la lima y al limón (1942), Sucedió en Damasco (1943), adaptación de una zarzuela codirigida junto a Primo Zeglio; Luna de sangre (1944), de 23 minutos de duración; y el drama Eugenia de Montijo (1944). En 1946 estrenó la secuela El crimen de Pepe Conde. Su último trabajo como director fue el filme de género histórico Alhucemas (1948).

Reemprendió su actividad teatral en 1949 al estrenar Alberto. Pero de su obra teatral de posguerra destaca en especial Celos del aire(1950), por la que obtuvo el Premio Fastenrath de la Academia.Estrena sucesivamente Veinte y cuarenta (1951), Cena de Navidad(1951), Una madeja de lana azul celeste (1952), Estoy pensando en ti(1951), El remedio en la memoria (1952), La venda en los ojos (1954), La otra orilla (1955), El caballero de barajas (1956), La novia del espacio(1956), Un trono para Cristi (1956), Las manos son inocentes (1958),Diana está comunicando (1960), Esta noche tampoco (1961), Nunca es tarde (1964), La puerta del ángel (sin estrenar entonces, pero estrenada muchos años después en 1986), Al filo de lo imposible (título general de trece comedias escritas en 1970 para televisión), etc.

En 1954 recibió el Premio Nacional de Teatro y en 1982 ingresó en la Real Academia Española.

Corral de Comedias de Almagro

Corral de Comedias de Almagro
El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días.

Corrales de comedias de Madrid

Los corrales de comedias de Madrid fueron el marco teatral donde se desarrolló la dramaturgia española del Siglo de Oro . Funcionaron en...

Visitas a la página en total

23 de mayo de 2019

23 de mayo de 2019

24 de mayo de 2019

CLASES DE TEATRO

"Desde mi ventana" y "Pronóstico Reservado"

Drácula, el musical

El Diario de Pontevedra publica un reportaje sobre el teatro en el Colegio Los Sauces

Revista de Teatro

Lo más leído

Viaje a Galicia 2015

Archivo del Blog